Quantcast
Channel: Love – Al compás gaditano
Viewing all 33 articles
Browse latest View live

En donde yo mejor me lo pasé

$
0
0

Buenas gente, ¿qué tal?
Pues resulta que ayer, navegando en YouTube, me encontré con un vídeo de un cuplé memorable, de la chirigota que lleva el doble sentido por bandera, si no me creéis, solo hace falta mirar su agrupación del año 2006. Me refiero, claro está, a la chirigota del Lobe, que en 1998 sacaron Los Juancojones, con este magnífico cuplé donde no se dice nada y a la vez se dice todo, disfrutadlo:

En donde yo mejor me lo pasé
fue cuando estuve en el vientrecito de mi omaita,
allí estaba tranquilo,
también mu calentito.
Lo malo es cuando abría su boquetito,
una mañana se coló un chaval
mu largo y con la cara colorá
entrando y saliendo se llevó
un buen ratito ese gachón,
la confianza que el tío cogío.
Al cabo de unos días volvío el chaval al abujero
tendría que estar lloviendo porque traía un chubasquero,
estuvo otro ratito
por allí husmeando
con las venas en el cuello, seguramente estaba cantando
sa creío el gachón que el boquete es suyo
po así estuvo nueve meses,
“joe que joe”, el tío capullo.

Que sueño y que flojera
ojú me está entrando a mí …
como yo me acueste no me levanto ni pa dormir.


Salí ya de la barriga

$
0
0

Bueno pues aquí vuelvo con la segunda parte del cuplé, como os prometí en la anterior entrada.
Recodad el cuplé En donde yo mejor me lo pasé y luego, escuchad y leed este, de la misma agrupación el año siguiente, de nombre llevaban Los pofesionales.

Salí ya de la barriga y toda mi vida llevo
loquito por encontrar
al tío del chubasquero
que durante nueve meses me
la dio a mi mortal
juré que me vengaría,
si por suerte algún día
me lo encuentro cara a cara,
voy a dársela de muerte
por to los cardenales que el tío capullo
me hizo en la frente
y el otro día en mi casa
fui a entrar en el cuarto baño
y a mi padre lo sorprendí
en la ducha y al ver lo que le colgaba
encontré por fin a quién yo buscaba.
Me fui pa darle una piña
y usted no querrá creerlo
no se la di, lo perdoné
porque el pobre está que da pena verlo.

No me tires tiritos en el pecho,
no me tires tiritos en el pecho,
no me tires tiritos en el pecho,
tíratelos tu en el culo que ya tiene el boquete hecho.

Cuplés cuartos "Más p’allá que p’acá"

$
0
0

Cuando escuché que la duquesa
Cayetana se casaba
a mí se me cambió la cara
otra pivita que se me escapó
aunque yo ya no quiero novia
a mí se me pasó el arroz
pero mi nieto a mí me agobia
“abuelo, búscate una novia
y yo le digo”mira picha,
que yo ya tengo noventa años
pa lo que queda ya me apaño
búscate una novia tú
y no te encierres más en el cuarto baño”

——-

Un día me llevó mi yerno
a comer a un Mac Donald’s
y nos pusimos en la cola
y allí no veas que pechá esperar.
Cuando llegamos al mostrador
la niña va y me dice así:
“Abuelo ¿Quiere usted un MacRoyal?” “Eh?”
“¿O un MacPollo con cebolla?” “Eh?”
“¿O un helado de MacFlurry,
o un MacNugget de pollo frito?”
“Chochete a ver si yo me explico
yo quiero un Macdepeña con Mac-casera y el Mac- fresquito”

ESTRIBILLO
Que malo es este temblique
que harto me tiene ya
que yo me hecho un bardepeñas
y derramo la mitad.

La Agrupación
“Más p’allá que p’acá” 2009
_____

Vídeo y letra subidos a Youtube por Guashilandia

Presentación – Los pishas de Cai

$
0
0
De la bragueta…
Mientras que el de arriba duerme
dejamos nuestro lugar,
salimos del calzoncillo
y nos vamos a presentar.
Nos vamos a presentar,
nos vamos a presentar.
Esta es la picha del viejo
y aunque está vieja y pelleja
tiene mucho que contar.
Gaditana por demás,
gaditana por demás.
Esta chiquitita y mona
es la picha juguetona
que no para de bailar.
Gaditana por demás,
gaditana por demás.
Esta es la picha del negro,
verla me da hasta alegría,
si la comparo a la mía
me dan ganas de llorar.
Gaditana por demás,
gaditana por demás.
Aquí está la picha tonta,
aquí está la chuchurría
y esta que me queda aquí…
gaditana por demás,
gaditana por demás.
Te venimos a cantar
y aunque sea una fantasía
no te agaches enfrente mía
porque la puedo liar,
no agacharse enfrente mía
porque la puedo liar.
Gaditana dónde estás,
gaditana dónde estás,
gaditana dónde estás.

* * *
Juan Manuel Romero Bey, José Manuel Cornejo Benítez y Manuel Cornejo Aragón
Los pishas de Cai, 2006

Dicen que Cádiz será – Los puretas del Caribe

$
0
0

Y como estamos en esta semana de actos relacionados con “La Pepa”, nosotros vamos a hacer nuestra pequeña aportación con algunas letras de las que los autores han tenido en este 2012 para esta celebración. Y qué mejor manera de empezar que con la chirigota que ha obtenido este año el primer premio, “Los puretas del Caribe”, disfruten:

Como ya tengo más años
que un disco de los diablos
estoy loco de contento
con lo del Bicentenario.
Dicen que en Cádiz será
la cumbre internacional
¡la cumbre internacional!
“¿La cumbre internacional?
de Cumbre de Gredos es de lo que se van a hartá”
Ahí lo ha clavao don Adolfo
porque los jefes de estado
parecen seleccionados
por su condición de golfo.
Yo estoy aprendiendo inglés
para hablar con los turistas
“Ja guar yu mai neim is Juan
dis is Cádiz mileurista
aunque woman alcaldesa
cuenta otra cosa distinta”
Y el centro del universo ay,
será mi Cádiz divina,
una mirada al futuro
brillante que se avecina
escaparate del mundo
ejemplo de arte y manera
una ciudad que enamora
más allá de sus fronteras.
Y cuando todo parece
que le iba bien a mi Cádiz
viene diciendo una gente
que la va a tapar un tsunami.
Nadie se asuste por eso
que aquí estamos acostumbraos
porque ya son muchos años
que sin venir un tsunami
vive Cádiz medio ahogao
vive Cádiz medio ahogao.

——
Manuel Álvarez Seda y José Manuel Cornejo
“Los puretas del Caribe” 2012

Presentación – Los puretas del Caribe

$
0
0


No sé por qué
si los pibes me ven
en una discoteca
todos se van
y no quieren bailar
al lado de un pureta.
Qué le hago yo
si me gusta venir
a las discos de moda,
que en Holiday
to las pibas que hay
son más viejas que el Mora.
Se pensarán
que yo no se bailar
las cancionse de ahora.

Por eso cuando me ponen
algún temita moderno
pa demostrar lo que valgo
salgo a la pista corriendo.
Voy, voy, voy,
cuidao que voy.

Pa que to el mundo lo sepa
así bailan los puretas…

Meten barriga,
mueven el culo,
y nunca sueltan
el vaso tubo.
Meten barriga,
mueven el culo
y nunca sueltan
el vaso tubo.

Tienes que bailar,
no importa la edad
aunque ya no seas un pibe
déjate llevar
y te sentirás
un pureta del caribe.

Que baile el palco las ninfas,
que baile el patio butacas,
que lo baile el gallinero,
que baile Vicente Sánchez.

Pa que to el mundo lo sepa
así bailan los puretas…

Meten barriga,
mueven el culo,
y nunca sueltan
el vaso tubo.
Meten barriga,
mueven el culo
y nunca sueltan
el vaso tubo.

Y meten barriga,
y mueven el culo,
y que nunca sueltan
ese vaso tuvo.
Tienes que bailar,
no importa la edad,
aunque ya no seas un pibe,
este carnaval
vamos a bailar
los puretas del Caribe.

Lolo Álvarez Seda y José Manuel Cornejo
Los puretas del Caribe, 2012

La chirigota del Love será ‘Los optimistas’ en el Carnaval 2013

$
0
0

Lolo Álvarez Seda volverá a repetir como autor de la agrupación tras el éxito cosechado con ‘Los puretas del Caribe’ en el pasado Concurso

La chirigota del Love defenderá su primer premio del Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval 2012 bajo el nombre de ‘Los optimistas’. El histórico grupo de chirigoteros volverá a escribir una nueva página de su extensa trayectoria carnavalesca con un nuevo proyecto, que estará liderado por el autor sevillano Lolo Álvarez Seda. Tras el éxito cosechado la pasada edición con el primer premio de ‘Los puretas del Caribe’, el grupo ha decidido seguir confiando el repertorio a Álvarez Seda, que en su corta carrera ya ha cosechado dos victorias en la modalidad, confirmándose así como una garantía de éxito.

La agrupación anunció ayer el nombre del Carnaval 2013 a través de la red social ‘Facebook’, en la que cuenta con cientos de seguidores tras haberse convertido en la gran revelación del certamen del Gran Teatro Falla. De hecho, desde que terminó el pasado Concurso, el grupo ha recorrido miles de kilómetros por todo el territorio nacional, donde ha ofrecido ya decenas de actuaciones. Además, ya cuenta con numerosos compromisos para los dos meses de verano, en los que visitará Bornos (13 de julio), Lucena (14 de julio), Sabinillas (28 de julio), Morón (10 de agosto) o Estepona (18 de agosto), entre otras ciudades. Además, con casi toda seguridad estará presente en los actos de la Capitalidad Iberoamericana del Carnaval que se celebrará los días 20, 21 y 22 de este mes. En principio, podría protagonizar alguna actuación en la calle durante la noche del viernes día 20, aunque aún se encuentra en negociaciones con el Ayuntamiento de Cádiz, que está haciendo todo lo posible por contar con los cuatros primeros premios del pasado Carnaval.

En estos días son muchos los grupos que están inmersos en el debate sobre el tipo con el que se presentarán al Gran Teatro Falla el próximo año. Hasta ahora son pocos los que han confirmado su nombre para el próximo Carnaval, aunque muchos de ellos esperan hacerlo en las próximas semanas. Entre los grupos más destacados que ya han anunciado sus nombres para el Carnaval 2013 está el de Kike Remolino, que tras asumir en solitario la autoría de su agrupación, será ‘Los quinteros’ y el de Rubén Vargas y José Luis Bustelo, que será ‘La chirigota de la historia’.

No obstante, la mayoría de los grupos no comenzará con la temporada de ensayos hasta el próximo mes de septiembre, a pesar de que la fecha de celebración del Carnaval es anterior a la de la pasada edición.

La Voz de Cádiz

La chirigota de Remolino homenajea a la chirigota del Lobe

$
0
0

Anoche se celebró el tradicional festival en Sabinillas y en esta ocasión iba dedicado a la chirigota más veterana del carnaval, la chirigota del Love. Les dejo con un pasodoble que la chirigota de Kike Remolino interpretó con la música de ‘Los puretas del Caribe’ dedicado a este grupo de amigos. Un pasodoble que pone de manifiesto lo que es el compañerismo en el Carnaval.

Aunque tenéis ya más años
que un disco de Los Amaya
vosotros sois los culpables
de que yo cante en el Falla.
Os he llegado a ganar
alguna que otra ocasión
¡alguna que otra ocasión!
Sí, pero este año nos la han metio
pero tanto no ha dolio
porque un primero de ustedes
que todo el mundo se entere
me alegran como los míos.
Por mis venas se metió el veneno de febrero
allá en el ochenta y seis
cuando mis dos ojos vieron
aquellas Momias a güete me hicieron chirigotero.
Porque los grupos punteros, ay
son como equipos de fútbol
ustedes siempre los mismos
haya fracaso o triunfo
no sé cuál será el secreto
ni como coño se hace
pero bendito el ejemplo
y espejo donde mirarse.
Maldita sea la hora, ay
que esto dejéis de lao
aunque cualquiera supera lo que al mundo le habéis dao
si llegara ese momento
le dejaremos clarito
a las nuevas generaciones
que el mejor grupo que hubo fue la chirigota el Love
fue la chirigota el Love.

Simplemente… ESTO ES CARNAVAL


La chirigota del Love anuncia que no participará en el COAC 2014

$
0
0

Tal como se había venido especulando y cabía esperar la chirigota del Love no participará en el COAC de 2014 para tener más tiempo para preparar el pregón que ofrecerá en la plaza de San Antonio. Se trata de un caso un tanto insólito ya que la mayoría de los últimos carnavaleros que habían pregonado la fiesta participaron ese año en el COAC como ocurrió con El Yuyu en 2006, El Selu en 2010 o Julio Pardo en 2011, los tres ejemplos más recientes. Martínez Ares fue pregonero en 2008 pero ya se encontraba retirado del Concurso.

Francisco Márquez, Universo Gaditano

La chirigota del Love actuará en la calle durante la semana de Carnaval

$
0
0

El grupo, que pregonará la fiesta gaditana en San Antonio el 1 de marzo, se llamará ‘Los pregoneros’ y estrenará repertorio

La chirigota del Love estrenará repertorio en 2014, aunque no lo hará sobre las tablas del Gran Teatro Falla, sino en la calle y durante la semana de Carnaval.

El pasado mes de julio, la agrupación anunció que no concursaría este año en el certamen del coliseo con la intención de centrarse en la elaboración del pregón del Carnaval de Cádiz 2014, cometido éste que le designó el Ayuntamiento. No obstante, el grupo informó ayer a través de Twitter su decisión de “hacer una chirigota con un repertorio inédito y que se presentará en la calle el siguiente Carnaval”. Y no sólo eso. En un tuit posterior dieron a conocer el nombre. Se llamarán ‘Los pregoneros’.

“Decidimos animarnos a sacar una chirigota callejera porque queremos disfrutar, como siempre, de la fiesta y quitarnos también el mono de cantar durante la semana de Carnaval”, explicaba ayer a este medio el director de la consagrada agrupación, Manuel Cornejo. “El repertorio -dijo- está ya prácticamente listo; y como vamos a cantarlo en la calle, está compuesto principalmente por cuplés”.

El conjunto del Love está centrado ahora en la preparación del pregón, “que lleva muchas puntaditas y son muchas las cosas que hay que organizar, aunque ya está encarrilado”. Los veteranos chirigoteros se subirán al tablao de la plaza San Antonio para anunciar el Carnaval gaditano el sábado 1 de marzo.

Diario de Cádiz

Pregón de la Chirigota del Lobe 2014

$
0
0

Este es el pregón que dieron todos los componentes de la chirigota del Lobe en la Plaza de San Antonio el pasado 1 de Marzo

Viene hasta aquí un crucerito –‘El que entra no sale’

$
0
0

Hoy nuestra copla es del segundo premio de chirigotas del 2015, la chirigota del Lobe que, tras un año de descanso, volvía al concurso con el estilo de siempre y autores nuevos. José Antonio Alvarado y Juan Carlos Vergara, autores de la chirigota de Sevilla, se hacen cargo de un repertorio muy gaditano y carnavalero. Destacamos de ellos el popurrí que siempre ha conectado y ha arrancado la carcajada del respetable. Hoy pondremos, en cambio, un pasodoble cantado en la fase de Semifinal. Se trata de un piropo a Cádiz a través de los cruceros que vienen a esta tierra con un recuerdo al vaporcito del Puerto.

Viene hasta aquí un crucerito
más típico no lo hay
más blanco ni más bonito
trayendo a los guiris
al muelle de Cai.
Se adentran por tus callejas
y se mezclan con tu gente
y al rato te dicen “picha”
y hasta te critican
el segundo puente.
Hace poco a visitarnos
vino un grupo de Noruega
y al volver para su tierra
contaban las maravillas
de Jerez y de sus bodegas.
Po si yo fuera su guía
a los guiris llevaría
por la calle de La Palma
pa llegar a la Caleta
y le recen de rodillas
al busto de Paco Alba.
Pa tomarse un valdepeñas
me los llevaría a una peña
y que escuchen Carnaval.
Traducirle un pasodoble
que conozcan tus rincones
y así se enamorarán.
Y al volver para su tierra
le dirán al mundo entero
que el crucero más bonito
es el que por la bahía,
es el que por la bahía
daba siempre tu vaporcito.

Juan Carlos Vergara y José Antonio Alvarado
‘El que entra no sale’ – 2015

Recuerdo aquella mañana –‘El que entra no sale’

$
0
0

Hoy es domingo de ramos y comienza la Semana Santa. Cada año, en el carnaval se suelen dedicar letras a distintos aspectos de la Semana Santa y es que el Carnaval y la Semana Santa están íntimamente relacionados. Sobre ésto nos habla la chirigota del Lobe en uno de los pasodobles de este año con ‘El que entra no sale':

Recuerdo aquella mañana
que nacieron mis chavales
pensé ojalá que de grandes
sean como su padre
con los carnavales.
Y aunque a los dos les ponía
discos de Martínez Ares
uno es muy carnavalero
y el otro hijo puta
me ha salío corade.
No le gustan las comparsas
ni quiere ser octavilla
y me ha pedío por reyes
que por favor que lo lleve
a ver el Cachorro de Sevilla.
Mientras que uno tiene puesta
una foto del Zoleta
con un marco en su mesita,
el otro es llegar enero
y me llena to de incienso
el mueble de la entradita.
¿Qué es lo mal que yo habré hecho
para que a este niño sieso
no le guste el carnaval?
Pero al ver su amor sincero
que le muestra al Nazareno
me he llegado a emocionar.
Cofrade o carnavalero
Teatro Falla o Nazareno,
gaditanos diferentes,
las dos son grandes maneras,
las dos son grandes maneras
Cádiz mío para quererte.

Juan Carlos Vergara y José Antonio Alvarado
‘El que entra no sale’ – 2015

Con esta jubilación – Los Prejubilados

$
0
0

Hoy, Dia Internacional de los Museos…

Con esta jubilación
me sobra tiempo pa to
y me doy grandes paseos,
y ahora por primera vez
es cuando estoy viendo bien,
Cádiz, todos tus museos;
he ido al de la Catedral,
también al Municipal
y al de la Plaza de Mina,
y he podido disfrutar
al contemplar la ciudad
desde la Torre Tavira.
Solo me voy,
como un turista, me voy
a visitar monumentos,
y hasta hoy,
no he conocido hasta hoy
tu arte a través de los tiempos,
y el esplendor
de ese glorioso rincón
que fuiste en 1800.
Castillo de San Sebastián,
que cuentas sin querer
tu historia con el mar
y fue todo un placer
pasear por las murallas
desde Santa Catalina.
Si siempre, Cádiz, te he cantado
que tu belleza era infinita
lo hacía como un gaditano
apasionado por su Tacita,
pero ahora ya que te conozco
te lo puedo confirmar:
tanto por fuera como por dentro
tú sigues siendo la más bonita,
la más bonita, la más bonita.

La Agrupación
Los Prejubilados, 2007

Me he enamorado – Los que viven de gañote

$
0
0

Me he enamorado de una gaviota hermosa
una relación preciosa
pero cortita de sexo
ella picando todo el día por la orilla
y yo dentro de mi tumba
hecho un peazo sieso.
Cuando yo me encuentro activo ella se duerme
y cuando ella se despierta yo me acuesto
solamente coincidimos en el rellano
tan de mañana temprano
y hablamos de to lo nuestro.
Y me cuenta sus vuelos mañaneros
cómo ella ve la tacita
con la luz que a mí me mata
y la escucho con piel de gallina
cuando cuenta la divina
que es la Tacita de Plata,
que se posa en las torres vigías
de la Viña o de Santa María
y se lleva horas contemplando
toa la bahía, toa la bahía.
Y yo le cuento, Y yo le cuento,Y yo le cuento
a mi amada todo lo que no conoce
se queda muerta,se queda muerta,se queda muerta
escuchando cómo es Cádiz por la noche:
los callejones, la balaustrada y esa Caleta
donde cada noche baja sin faltar
esa lunita lunera
con su plata reflejada
que un poeta descubriera
cuando se baña en tus aguas
y aunque nuestra relación es difícil
y siempre andamos a porfía
los dos tenemos muy claro
y no hay discusión ninguna
Cádiz es bonita de noche y de día.

José Antonio Alvarado y Juan Carlos Vergara
‘Los que viven de gañote’ – 2016


A ti que te dio la vida – Los príncipes encantados, gracias igualmente

$
0
0

Aquí os dejo con “Los príncipes encantados, gracias igualmente”, 1er premio del carnaval 91, con autoría de J. Miguel Villegas, el Libi y Antonio Martínez Ares, actualmente es la chirigota del lobe y el cabra.

A ti que te dio la vida tanta amargura,
y que ahora te condenan por violador,
a ti que no conocisteis una aventura,
y una noche tu locura te traiciono,
puede que en la horrible cárcel donde te encuentras,
con el tiempo reflexiones sobre tu mal,
no se fuerza a las mujeres,
ten más paciencia,
acepta tu penitencia,un buen consejo te ayudará.
Tómale la cintura pa bailar,
acércate un poco más, échale un piropillo,
dile adiós cada noche en su portal,
que se vuelva para mirar,
con el rabillo de esos ojillos,
cuéntale la belleza del amor,
y sorpréndela besando la flor que le diste,
muéstrale con su nombre grabado,
ese anillo fiel de enamorado,
concédele un hogar y a sus hijos un nombre
y compara como te portaste tú,
y como se comportan los hombres.

Subido por Guashilandia

Vivo en una casa – Las momias da güete pa güa los niños

$
0
0

Bueno aquí os traigo un pasodoble muy recordado, de “Las momias de güete pa Guá los Niños”, 1er premio del carnaval 86, un año muy duro, ya que se quedo otra gran chirigota fuera de la gran final, “Los Cubatas”

Escuchar en GoEar

Vivo en una casa
que tiene una ventana,
ventana que da a una calle,
la calle que da a la plaza,
plaza linda,
ay plaza de Puntales,
barrio de Puertatierra,
tierra de cantares,
cantares de fiestas
y de carnavales,
tierra de Andalucía,
historia sufrida
curada con sales,
sales de la bahía,
bahía de Cádiz,
Cádiz de mi vida,
tres mil años miman
mi tierra y mi plaza,
mi calle, mi casa
y mi ventanal.
Tiene, tres llaves tiene Cádiz,
una en el fondo del mar,
otra tiene San Pedro
como puede imaginar,
y la llave tercera
la tiene el que quiera
entrar sin llamar.


Subido por Guashilandia

La semana de… La chirigota del Love (I)

$
0
0

El pasado mes de marzo saltaba la noticia de que la chirigota del Love no saldría en 2017 y dejaba la puerta abierta a la posible retirada de la misma tras más de 30 años dedicados a engrandecer la modalidad. Para entender la importancia de esta agrupación basta con echar la vista atrás y analizar todas sus agrupaciones. Eso precisamente haremos durante esta semana, recordar sus agrupaciones y algunas de sus coplas más destacadas.
La chirigota del Love arrancó sin ese personaje que le da nombre y es que este chirigotero se incorporaría a la misma en su segundo año. En el barrio de Puntales los hijos del gran Enrique Villegas se decidieron a escribir una chirigota y el resultado fue ‘Los indiotas’. De la mano de Fernando Villegas, Juan Ignacio Villegas o Salvi Villegas, estos indios consiguieron un quinto premio. Aunque no saliera el Love, sí que podíamos ver en la misma a componentes que se han mantenido hasta nuestros días como Cristóbal Cornejo o Francisco Jiménez Collar. Vamos a recordar cómo sonaban aquellos indiotas con un pasodoble.

Al alba nos tira de la manta
el brujo don Ramón
y nos da pan con manteca,
de un salto se pisa a tres o cuatro
que duermen apiñaos
porque son tos mu caguetas.
Nos levantamos sin pero
pero al medio día
y con la vivienda a cuesta
pasamos la vía.
Somos indios de Arizona
que buscamos una zona
pa asentar nuestro poblao
pero hacen las carreteras
en medio de nuestra tierra
y hay que largarse a otro lao.
Caminando treinta lunas
han visto ya nuestras plumas
en toítas las ciudades
y tenemos más postales
que el del kiosko San Juan de Dios
y en la mismita Caleta
hemos puesto la caseta
donde estaba el espigón.

Al año siguiente, los hermanos Villegas se quedaron fuera de la final con la chirigota ‘Los diablillos salvajes del Caribe que está mu lejo, mu lejo’. La chirigota se hace con un estilo propio que estronca más con el surrealismo que con los cánones clásicos de la chirigota que podían suponer en la época la de Paco Rosado.

1985 diablillos

En 1986 llegaría su primera victoria. Se alzaron con el primer premio un año un tanto polémico para la modalidad, ya que ‘Los cubatas’, la agrupación de Paco Rosado no había conseguido pasar a la última fase y el público demostró a lo largo de toda la final su desaprobación. En homenaje a ‘Los cubatas’, la chirigota del Love cambió su presentación y cantaron el estribillo del cajonazo de ese año estallando el teatro en aplausos y vítores. ‘Las momias da güete pa güa los niños’ no solo se alzó con el primer premio sino que, además, dejó para el recuerdo un precioso piropo a Puntales. Nosotros nos vamos a quedar con dos cuplés, ya que el estribillo también es de los más recordados de la historia del carnaval.

Dono mi cuerpo pa cuando muera
lo dono todo por si algo sirviera.
Dono los ojos y dono las muelas
y dono la sangre, riñones y orejas.
Antes de que se me coman los gusanos
que aprovechen to lo que esté sano
y al que le toque un pulmón o un riñón
ojalá le sirva
y al que le toque la picha
que la use más que yo.

Estribillo
Somos las momias da güete
pa dar por culo al cohete.

Desde las siete de la mañana
está la tele dando la tabarra:
que si Rexona, que si Mister Proper,
que si Falcon Crest y el papel de Elefante.
Mi parienta está tol día viendo la tele
y se traga todos los anuncios
y cuando me vi a acostar tarde ya
me dice Pancracio
hoy te voy a dar un repaso
con frescura de limón.

Estribillo
Somos las momias da güete
pa dar por culo al cohete.

La semana de… La chirigota del Love (II)

$
0
0

En 1987 la chirigota del Love volvía a estar en la final con ‘Terror terrorífico en la casa del horror horroroso’. No consiguieron el primer premio que ese año fue a parar a Carapalo con ‘Un montón de guanaminos’, aunque se quedaron en un segundo puesto con una chirigota que repetía el estilo de los años anteriores.

1987 Terror terroríficoAl año siguiente, de nuevo un nombre llamativo: ‘Este año no salimos’ siendo ésta su última agrupación compuesta por los hermanos Villegas.
Como curiosidad, durante estos años, la chirigota sale a la calle a cantar pero lo hace en batea, algo que hoy en día nos resulta un tanto raro, ya que este “transporte” está destinado a los coros, aunque ellos decidieron disfrutar de la fiesta de esta manera peculiar.

1988 Este año no salimos

En 1990 a pocos días de cantar en el concurso, los hermanos Villegas abandonan el grupo y deciden hacer la chirigota entre ellos. El tipo fue el de ‘Los barbacoas’. Como ellos mismos explican, cada uno trajo una parte y el repertorio quedó bastante digno, aunque tampoco consigue pasar a la final con estos piratas.

1989 Los barbcaoas

Y por tercer año consecutivo tampoco entran a la final con ‘Viva Zapata de jamón’. Este año cuentan para la autoría con José Luis Bustelo quien volverá en alguna ocasión más a colaborar con esta agrupación. Este es el año en el que se une al grupo Manuel Carrión, el Cabra. Este chirigotero, junto con el Love forman un tándem perfecto para el carnaval de Cádiz. El Cabra venía de triunfar con chirigotas como ‘Los combois da pejeta’ (1º premio de 1988 con autoría de Luis María Rodríguez y Enrique Valdivia), de hecho, si ven algunos vídeos de esta chirigota del 88 verán como El Cabra es el indio verde que se muere en el popurrí.

1990 Viva zapata de jamón

En 1991 sí que logran alcanzar la final y, no solo eso, ya que también obtienen un primer premio. La chirigota se llamaba ‘Los príncipes encantados (gracias igualmente)’ y en su autoría figuraban nombres como Emilio Gutiérrez Cruz (el Libi), J. Miguel Villegas o Antonio Martínez Ares. Esta chirigota conservará su estilo surrealista mezclados con pasodobles bonitos como el de los violadores. La chirigota también tuvo unos cuplés muy graciosos donde la música de Martínez Ares comenzaba suave y terminaba con un estribillo trabalenguas.

Yo no sé qué pasa en Cai
que to el mundo quiere
que le abran el Mora, Mora, Mora
si yo estoy la mar de contento
desde que cerraron el Hospital Mora.
No quiero que abran el Mora
le pido al ayuntamiento
no lo abran por favor, nooooo
y aunque esto no venga a cuento
no quiero que abran el Mora
porque han dejao a mi suegra dentro.

Estribillo
Cuando llega carnavales
que tico, tico me como el coco
con un derrame de cataratas
que quillo tírate de la moto
si no entiendes el estribillo
po tú te joe que yo tampoco.

Se casó Rafael Alberti
con una muchacha
de treinta dos años, años, años
y en el viaje de novios
le enseño al Alberti un peacito ñoño.
Rafalito al ver el ñoño
se bajó los calzoncillos
y eso no subía na, ohhh
ella le dijo: “cariño,
que se mueran to mis muertos
tienes la picha como un pestiño”.

Estribillo
Cuando llega carnavales
que tico, tico me como el coco
con un derrame de cataratas
que quillo tírate de la moto
si no entiendes el estribillo
po tú te joe que yo tampoco.

Al año siguiente no repitieron el éxito esperado con ‘Los hermanos Strambolini, alehop, qué caía más tonta’, un tipo de payasos que contó con la autoría de la propia agrupación y de Antonio Martínez Ares. Aunque esta chirigota no llegara a la final, todavía hoy se recuerda aquel pasodoble de “Entregan su corazón el gitano y la rubiales

1992 Los hermanos strambolini

En 1993 vuelven a la final con el P.R.O.E. ‘Partido de Risa Obrero Español’, una chirigota que interpretaba todo su repertorio riéndose. La risa no paraba de sonar en ningún momento, ni desde el escenario ni desde el público. La autoría en esta ocasión correspondíó a uno de los grandes autores de la fiesta: Antonio Martín, quien colaborara con esta agrupación durante tres años. La chirigota gustó muchísimo aunque se tuvo que conformar con un segundo premio, ya que en este año el primer premio fue para ‘Con el sudor del de enfrente, pero decidnos los ricos’ del Selu. De esta chirigota nos vamos a quedar con un par de cuplés.

La tangá que formó la regata como pocas
detrás de los marineros
las niñas como las locas
se metieron en los barcos
y acabaron todas en popa.
Ligaron los alemanes,
los rusos y brasileños
a tos le salieron novias
y a este gachó otro par de cuernos.
Totá…
Pero zarparon los barcos jajá
y quedó el muelle solito
lo dejaron hecho un asco,
lleno basura por todos los sitios
y de bragas por el suelo
más que los lunes en el Piojito.

Estribillo
Si canto no pueo reír
si río no pueo cantar
y viendo este panorama
me río por no llorar.

Mi mujer me compró un tarrito de colonia
porque a ella le gusta mucho
pa que no huela cachucho
siempre me regala un tarro
to los años en mi cumpleaños.
También me regala un tarro
el día de aniversario
y cuando llega mi santo
de Varon Dandy me pone un tarro.
Totá…
Antes de llegar los reyes jajá
me dijo que me pondría
un regalito sorpresa
y qué sorpresa no sería la mía
porque me puso dos tarros
con un amigo que ella tenía.

Estribillo
Si canto no pueo reír
si río no pueo cantar
y viendo este panorama
me río por no llorar.

La semana de… La chirigota del Love (III)

$
0
0

En 1994, también con autoría de Antonio Martín y del propio grupo no consiguen pasar a la final con un tipo que mira a Argentina, ‘Los tangos bien puestos’, una chirigota que, aunque gusta no consigue estar en la última noche del concurso.

1994 Los tangos bien puestos

Sí que pasan a la final con ‘Los hombres de neardental, hola ¿qué tal?’ consiguiendo un tercer premio en la que será la última colaboración de Antonio Martín con este grupo. En 1995 el primer premio fue para el Selu con ‘Los lacios’ y el segundo para el Yuyu, Sánchez Reyes y Carapalo con música de Paco Rosado con ‘Los últimos en enterarse’, más conocidos como ‘Los cabrones’. Ese mismo año Antonio Martín también obtiene el tercer premio con ‘Los principiantes’ en la modalidad de comparsas.

1995 Los hombres de neardental

En 1996 llega uno de los grandes pelotazos para la chirigota del Love. ‘Una chirigota con clase’ lejos de parecer una chirigota de gente elegante o sofisticada era una clase de niños traviesos con su profesor: don Adolfo, sobrenombre que se le ha quedado a Manolo Cornejo para toda la vida. Esta chirigota contaba con la autoría de José Luis Bustelo quien ya realizara algunas coplas para este grupo en 1990 para ‘Viva Zapata de Jamón’. Estos niños conectaron con niños y mayores y la interpretación del grupo unida a un gran repertorio hicieron que consiguieran el primer premio destronando a dos chirigotas muy recordadas como ‘Los bordes del área’ (2º premio de Yuyu, Sánchez Reyes y Carapalo) y ‘Las marujas’ (3º premio de Selu), el cuarto premio fue para ‘Los guiris’ de un Juan Carlos Aragón que debutaba en el COAC.
De esta chirigota podemos recordar un sinfín de letras como la dedicada a la fiesta de los Reyes Magos que empezaba “A todos los mozalbetes”  o como ésta con la que les dejamos sobre las preguntas que realizan los niños pequeños.

Yo tengo diez mil preguntas
que hacerle a mi papaíto
de cosas que me resultan
un poco confusas
y nunca me explico.
Por ejemplo,de por qué
mi equipo es
el Barcelona
y tengo de culé
chándal y calzonas.
¿Cómo, papá, joé,
desde chiquitito?
Luego, dime luego,
¿por qué me llamo
Robustiano como abuelo?
¿Por qué dicen mis padres que los críos
juegan con los combois
y nunca a las muñecas?
¿Por qué cuando mi madre tiene frío
a mí, sudando que estoy,
va y me pone la rebeca?
¿Por qué mis papaítos un buen día
conmigo se empeñaban a ver si habla?
Y juntitos lloraban de alegría
cuando yo pronunciaba
mis primeras palabras.
Y ahora mismo
que hablo y bien se nota
me dicen con mucho cariño:
“Siéntate, niño, y cállate la boca”.

La intensa gira de ‘Una chirigota con clase’ pasó factura al carnaval de 1997, ya que la chirigota que presentaron no estuvo al nivel presentado en otras ocasiones, aunque lejos de ser una chirigota de poca calidad. ‘Las melladas olímpicas’, con un Miguel el Mellao como encargado de encender la llama olímpica se quedó en las semifinales con autoría de José Luis Bustelo.

1997 Las melladas olimpicas

Al año siguiente sí que volvieron a triunfar por todo lo alto sacando una de las chirigotas más recordadas. ‘Los Juancojones’ fue el primer premio de chirigotas demostrando una vez más la capacidad del grupo para meterse en el papel. La autoría era de la agrupación con colaboración de Luis María Rodríguez Roldán con quien saliera el Cabra en ‘Los combois da pejeta’ en 1988. De esta chirigota todavía recordamos el famoso cuplé de la barriga de la madre o pasodobles tan geniales como este.

A la oficina del paro fui a ver si me colocaban
y me ha atendido una muchacha, INEM se llamaba
sería la dueña de aquello
porque vi que su nombre estaba puesto
mu grande en la fachada.
Búsqueme usted un trabajito,
me dijo INEM que quedaba un puesto de camarero.
“Yo es que no acepto propina, INEM te soy sincero”.
Entonces me dijo:
“a usted le vendría muy bien trabajar en cama”
un trabajo en la cama, qué maravilla,
Pero, qué corte, la cama era
un pueblo de Sevilla.
“Le podemos dar un cursillo de torero,
eso está bien porque ganaría mucho dinero”
No me da miedo el toro
me da más miedo tener que darle la vuelta al ruedo.
“También tenemos un puesto de barbero”
me lo pensé y no dije sí, yo por los pelos.
“INEM, déjelo ya hoy no es mi día
me cachi en la mare que este mundo me trajo”
Y me fui pa mi casa cabizbajo
Ay que ver cómo está de chungo el trabajo.

Viewing all 33 articles
Browse latest View live